-
loading
Solo con imagen

Casa moneda estrasburgo


Listado top ventas casa moneda estrasburgo

Argentina
Estuche Rigido Con Logo M Casa Moneda Para Moneda De Plata para moneda de plata. Sirve para colocar una moneda de plata encapsulada de unos mm de diámetro. Tiene el logo de la casa REAL de la MONEDA de ESPAÑA Estuche Rigido Con Logo M Casa Moneda Para Moneda De Plata $
$ 110
Ver aviso
Caballito (Capital Federal)
Moneda colonial de Brasil 1802 – 1818. Anverso: letra “X” (10) entre dos flores con una corona en la parte superior y el año 1806 debajo, todo dentro de un círculo punteado, rodeado de la leyenda E.P. Regens Joannes D.G.P.E. Brasiliae. Reverso: globo terráqueo con la letra “R” en el centro correspondiente a la ceca Río de Janeiro rodeado de la leyenda Circumit Orbem Pecunia Totum. Valor nominal 10 reis. Acuñada en la Casa de la Moneda de Río de Janeiro, Imperio del Brasil en el año 1806 sobre cospel de cobre de 25 mm de diámetro y canto liso. Peso: 4,2 gramos. Emisión: 1.136.232 piezas. Una pieza de 211 años de antigüedad en excelente estado. También vendo: Moneda de 10 reis Brasil 1820 $ 430,00 (D 27) Moneda colonial de Brasil 1818 – 1823. Anverso: letra “X” (10) entre dos flores con una corona en la parte superior, el año 1820 y la ceca R (río de Janeiro) debajo, todo dentro de un círculo punteado, rodeado de leyenda. Reverso: globo terráqueo con el escudo de Portugal en el centro rodeado de la leyenda Circumit Orbem Pecunia Totum. Valor nominal 10 reis. Acuñada en la Casa de la Moneda de Río de Janeiro, Imperio del Brasil en el año 1820 sobre cospel de cobre de 25 mm de diámetro y canto liso. Peso: 4,2 gramos. Emisión: desconocida. Una pieza de 197 años de antigüedad en muy buen estado.
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
Moneda de 1 centésimo de Toscana, Italia 1859 U$S 60 Segundo Gobierno Provisional de Toscana, Italia 1859. Anverso: escudo de Italia en círculo punteado rodeado de leyenda Vittorio Emanuele Re Eletto. Reverso: valor 1 centesimo sobre año 1859 en círculo punteado rodeado de leyenda Governo Della Toscana. Valor nominal: 1 centésimo. Equivalencia: 100 centésimos = 1 lira. Acuñada en la Casa de Moneda de Birmingham, Gran Bretaña en el año 1859 (único año de emisión) sobre cospel de cobre de 15 mm de diámetro de canto liso. Peso: 1 gramo. Emisión: 25.000.000 de piezas. Una pieza de 161 años de antigüedad en excelente estado. También vendo: Moneda de 2 centésimos de Toscana, Italia 1859 U$S 100 Segundo Gobierno Provisional de Toscana, Italia 1859. Anverso: escudo de Italia en círculo punteado rodeado de leyenda Vittorio Emanuele Re Eletto. Reverso: valor 2 centesimi sobre año 1859 en círculo punteado rodeado de leyenda Governo Della Toscana. Valor nominal: 2 centésimos. Equivalencia: 100 centésimos = 1 lira. Acuñada en la Casa de Moneda de Birmingham, Gran Bretaña en el año 1859 (único año de emisión) sobre cospel de cobre de 20 mm de diámetro de canto liso. Peso: 2 gramos. Emisión: 12.500.000 de piezas. Una pieza de 161 años de antigüedad en excelente estado. También vendo monedas de los Estados de: Cerdeña Estados Pontificios Génova Lombardía – Venecia Gorizia Reino de las 2 Sicilias (Nápoles y Sicilia) Reino de Napoleón Toscana Venecia Italia Imperio austríaco Reino de Italia República italiana
$ 60
Ver aviso
Argentina
Moneda Argentina Prof Encuentro De Dos Mundos  MONEDA ARGENTINA PROF " ENCUENTRO DE DOS MUNDOS" PESO 27 GRAMOS - CECA CASA DE LA MONEDA DE SANTIAGO DE CHILE- REVERSO MONEDA-CANTO ESTRIADO-MODULO 40 MM -METAL PLATA 925 CJ # 371.. VENDO O PERMUTO ANTIGUEDADES HAGO ENVIOS A TODO EL MUNDO!!! CONSULTE FORMA DE PAGO..NO ACEPTO TODAS LAS OPCIONES.. mIRE MIS MILES DE COLECCIONABLES HAGASE CLIENTE Y OBTENGA BONIFICACIONES..
$ 123
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
Moneda Argentina, emisión 1984, valor 10 pesos, anverso Casa de Tucumán, metal aleación de cobre y zinc, canto liso, peso 3,9 gramos, diámetro 20,8 mm, grosor 1,8 mm.
$ 40
Ver aviso
Argentina
Moneda de plata de 1oz 40 aniversario del desembarco del granma fidel castro con certificado de garantiavdebla casa de la moneda de la repub...121915051
Ver aviso
Córdoba (Córdoba)
Moneda Bluetooth para encontrar objetos. ¿Cansado de perder sus llaves, cartera o teléfono? Una el TrackR bravo del tamaño de una moneda a cualquier elemento. A continuación, utilice la aplicación TrackR para localizarlo en cuestión de segundos. Haga sonar rápidamente un objeto perdido por casa o sea notificado antes de dejarse las cosas olvidadas.
$ 550
Ver aviso
San Nicolás (Capital Federal)
Moneda de plata pura calidad.999 de la Casa de Moneda de Estados Unidos, año 2017, en perfecto estado. Acepto transferencia bancaria, Mercado Pago, Paypal o Bitcoins. Descuento en tubo completo de 20 monedas.
$ 525
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
Moneda Cuba, emisión 2006, valor 5 centavos, anverso Escudo Nacional, reverso Casa Colonial, metal acero bañado en níquel, canto estriado, peso 2,65 gramos, diámetro 18 mm, grosor 1,5 mm, en excelente estado de conservación
$ 40
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
Moneda Cuba, emisión 2002, valor 5 centavos, anverso Escudo Nacional, reverso Casa Colonial, metal acero bañado en níquel, canto estriado, peso 2,65 gramos, diámetro 18 mm, grosor 1,5 mm, en excelente estado de conservación
$ 40
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
Reino de Grecia 1869 – 1870 rey Jorge I. Anverso: Imagen del rey Jorge I (joven) en perfil izquierdo rodeado de leyenda y año 1869. Reverso: el valor nominal "5 Lepta" rodeado por laureles y ceca BB (Estrasburgo) Valor nominal: 5 lepta. Equivalencia 100 lepta 1 dracma. Acuñada en Casa de la Moneda de Estrasburgo, Francia en el año 1869 sobre cospel de cobre de 25 mm de diámetro de canto liso. Peso 5 gramos. Emisión: 23.945.000 piezas. Una pieza de 150 años de antigüedad en excelente estado. Además vendo una pieza igual a dólares 35. También vendo: Moneda de 10 lepta Grecia 1869 dólares 40. Reino de Grecia 1869 – 1870 rey Jorge I. Anverso: Imagen del rey Jorge I (joven) en perfil izquierdo rodeado de leyenda y año 1869. Reverso: el valor nominal "10 Lepta" rodeado por laureles y ceca BB (Estrasburgo). Valor nominal: 10 lepta. Equivalencia 100 lepta 1 dracma. Acuñada en Casa de la Moneda de Estrasburgo, Francia en el año 1869 sobre cospel de cobre de 30 mm de diámetro de canto liso. Peso 10 gramos. Emisión: 14.994.000 piezas. Una pieza de 150 años de antigüedad en excelente estado. Moneda de 10 lepta Grecia 1878 dólares 45. Reino de Grecia 1878 – 1882 rey Jorge I. Anverso: Imagen del rey Jorge I (adulto) en perfil izquierdo rodeado de leyenda y año 1878. Reverso: el valor nominal "10 Lepta" rodeado por laureles y ceca K (Bordeaux) Valor nominal: 10 lepta. Equivalencia 100 lepta 1 dracma. Acuñada en Casa de la Moneda de Bordeaux, Francia en el año 1878 sobre cospel de cobre de 30,3 mm de diámetro de canto liso. Peso 9,62 gramos. Emisión: 7.140.000 piezas. Una pieza de 141 años de antigüedad en excelente estado. Además vendo una pieza similar de 1882, emisión 16.000.000 y ceca A París a dólares 20.
$ 40
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
Reino de Italia 1861 – 1867. Anverso: imagen del rey Vittorio Emanuele II en perfil izquierdo rodeado de leyenda Vittorio Emanuele II Re D’Italia. Reverso: valor 1 Centésimo sobre año 1867 rodeado de ramas de laurel y roble, estrella de cinco puntas y ceca M (Milán). Valor nominal: 1 centésimo de lira. Equivalencia: 100 centésimos 1 lira. Acuñada en Casa de la Moneda de Milán en el año 1867 sobre cospel de cobre de 15 mm de diámetro y canto liso. Peso: 1 gramo. Una pieza de 152 años de antigüedad en excelente estado. También vendo: Moneda de 2 centésimos, Italia 1861 dólares 15. Reino de Italia 1861 – 1867. Anverso: imagen del rey Vittorio Emanuele II en perfil izquierdo rodeado de leyenda Vittorio Emanuele II Re D’Italia. Reverso: valor 2 Centesimi sobre año 1861 rodeado de ramas de laurel y roble, estrella de cinco puntas y ceca M (Milán). Valor nominal: 2 centésimos de lira. Equivalencia: 100 centésimos 1 lira. Acuñada en Casa de la Moneda de Milán en el año 1861 sobre cospel de cobre de 20 mm de diámetro y canto liso. Peso: 2 gramos. Una pieza de 158 años de antigüedad en excelente estado. Moneda de 5 centésimos, Italia 1861 dólares 25. Reino de Italia 1861 – 1867. Anverso: imagen del rey Vittorio Emanuele II en perfil izquierdo rodeado de leyenda Vittorio Emanuele II Re D’Italia. Reverso: valor 5 Centesimi sobre año 1861 rodeado de ramas de laurel y roble, estrella de cinco puntas y ceca M (Milán). Valor nominal: 5 centésimos de lira. Equivalencia: 100 centésimos 1 lira. Acuñada en Casa de la Moneda de Milán en el año 1861 sobre cospel de cobre de 25.1 mm de diámetro y canto liso. Peso: 5 gramos. Una pieza de 158 años de antigüedad en excelente estado. Además vendo una pieza similar de 1861 y ceca N (Nápoles) U$S 30. Monedas de 10 centésimos, Italia 1863 U$S 20. Reino de Italia 1862 – 1863. Anverso: imagen del rey Vittorio Emanuele II en perfil izquierdo rodeado de leyenda Vittorio Emanuele II Re D’Italia. Reverso: valor 10 Centesimi sobre año 1863 rodeado de ramas de laurel y roble, estrella de cinco puntas y sin ceca (París). Valor nominal: 10 centésimos de lira. Equivalencia: 100 centésimos 1 lira. Acuñada en Casa de la Moneda de París, Francia en el año 1863 sobre cospel de cobre de 30 mm de diámetro y canto liso. Peso: 10 gramos. Emisión: 80.000.000 de piezas. Una pieza de 156 años de antigüedad en excelente estado (3 disponibles) Además vendo piezas similares: 1866 OM (Estrasburgo), emisión 20.000.000 a U$S 30. 1867 OM (Estrasburgo), emisión desconocida a U$S 25. 1867 N (Nápoles), emisión 31.360.000 a U$S 20.
$ 15
Ver aviso
Caballito (Capital Federal)
Segundo Reino de Francia 1830 – 1831 Rey Luis Felipe I (D 110) # Anverso: efigie del rey Luis Felipe I en perfil derecho rodeado de la leyenda Louis Philippe I Roy Des Francais Reverso: valor 5 Francs sobre año 1831 rodeado de laureles y ceca B (Rouen) Valor nominal: 5 francos. Equivalencia: 100 céntimos 1 franco. Acuñada en la Casa de Moneda de Rouen, Francia en el año 1831 sobre cospel de plata 900 de 37 mm de diámetro y canto liso con leyenda en relieve Dieu Protege La France y estrellas de 5 puntas. Peso: 25 gramos. Emisión: 7.889.262 piezas. Una pieza de 188 años de antigüedad en excelente estado. También vendo: Moneda de 5 francos de plata Francia 1837 2.990,00 (D 65) Segundo Reino de Francia 1832 – 1848 Rey Luis Felipe I. Anverso: efigie del rey Luis Felipe I en perfil derecho rodeado de la leyenda Louis Philippe I Roy Des Francais Reverso: valor 5 Francs sobre año 1837 rodeado de laureles y ceca A (París) Valor nominal: 5 francos. Equivalencia: 100 céntimos 1 franco. Acuñada en la Casa de Moneda de París, Francia en el año 1837 sobre cospel de plata 900 de 37 mm de diámetro y canto liso con leyenda en relieve Dieu Protege La France y estrellas de 5 puntas. Peso: 25 gramos. Emisión: 6.883.536 piezas. Una pieza de 182 años de antigüedad en excelente estado. Además vendo un pieza igual de: 1837 W (Lille), emisión 6.651.926 a 2.530 (D 55) 1843 W (Lille), emisión 7.846.292 a 2.760 (D 60) 1844 A (París), emisión 1.971.259 a 2.300 (D 50) 1845 BB (Estrasburgo), emisión 2.040.819 a 1.610 (D 35) Moneda de 1 franco de plata Francia 1846 370,00 (D 8) Segundo Reino de Francia 1832 – 1848 Rey Luis Felipe I. Anverso: efigie del rey Luis Felipe I en perfil derecho rodeado de la leyenda Louis Philippe I Roy Des Francais (con un desgaste importante). Reverso: valor 1 Franc sobre año 1846 rodeado de laureles y ceca A (París) Valor nominal: 1 franco. Equivalencia: 100 céntimos 1 franco. Acuñada en la Casa de Moneda de París, Francia en el año 1846 sobre cospel de plata 900 de 22 mm de diámetro y canto rayado. Peso: 5 gramos. Emisión: 1.225.434 piezas. Una pieza de 173 años de antigüedad en estado regular (fine).
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
Confederación Argentina – Provincia de Buenos Ayres 1840. Anverso: valor Un Real rodeado de laureles y leyenda Casa De Moneda – Buenos-Ayres. Reverso: valor 1 R. (real) rodeado de palmas sobre año 1840 y leyenda ¡Viva La Federación! Valor nominal: 1 real. Equivalencia: 16 reales 1 escudo. Acuñada por la Casa de Moneda de Buenos Ayres, Argentina (creada por decreto del gobernador Juan Manuel De Rosas el 30 de mayo de 1836) en el año 1840 sobre cospel de cobre de 26 mm de diámetro y canto liso. Peso: 3.7 gramos. Emisión: 1.508.000 piezas. Grabador: Pedro Miranda. Una pieza de 179 años de antigüedad en excelente estado. También Vendo: Moneda de 1 real Buenos Ayres, Argentina 1840 (acuñación defectuosa) dólares 110. Confederación Argentina – Provincia de Buenos Ayres 1840. Anverso: valor Un Real rodeado de laureles y leyenda Casa (De Mo)neda – BuenosAyres (sin guión intermedio, de mayor rareza). Por falla de acuñación faltan 4 letras). Reverso: valor 1 R. (real) rodeado de palmas sobre año 1(840) y leyenda ¡Viva La Federación! (en el año faltan los tres últimos dígitos). Valor nominal: 1 real. Equivalencia: 16 reales 1 escudo. Acuñada por la Casa de Moneda de Buenos Ayres, Argentina (creada por decreto del gobernador Juan Manuel De Rosas el 30 de mayo de 1836) en el año 1840 sobre cospel de cobre de 26 mm de diámetro y canto liso. Peso: 3.2 gramos. Emisión: defectuosa. Grabador: Pedro Miranda. Una pieza rara de 179 años de antigüedad en excelente estado. Moneda de 2 reales Buenos Ayres, Argentina 1844 dólares 120. Confederación Argentina – Provincia de Buenos Ayres 1840 – 1844. Anverso: valor Dos Reales rodeado de laureles y leyenda Casa De Moneda - Buenos Ayres. Reverso: valor 2 Rs. (reales) rodeado de palmas sobre año 1844 y leyenda ¡Viva La Federación! Valor nominal: 2 reales. Equivalencia: 16 reales 1 escudo. Acuñada por la Casa de Moneda de Buenos Ayres, Argentina (creada por decreto del gobernador Juan Manuel De Rosas el 30 de mayo de 1836) en el año 1844 sobre cospel de cobre de 32 mm de diámetro y canto liso. Peso: 6.2 gramos. Emisión: 463.000 piezas. Grabador: Pedro Miranda. Una pieza muy escasa de 175 años de antigüedad en excelente estado. También vendo: Moneda de 2 reales Buenos Ayres, Argentina 1854 dólares 60. Confederación Argentina – Provincia de Buenos Ayres 1853 - 1856 Anverso: valor 2 (reales) rodeado de laureles y leyenda Provincia De Buenos Ayres. Reverso: año 1854 rodeado de laureles y leyenda Casa De Moneda – Dos Reales. Valor nominal: 2 reales. Equivalencia: 16 reales 1 escudo. Acuñada por la Casa de Moneda de Buenos Ayres, Argentina (creada por decreto del gobernador Juan Manuel De Rosas el 30 de mayo de 1836) en el año 1854 sobre cospel de cobre de 31 mm de diámetro y canto liso. Peso: 7.3 gramos. Emisión: 1.074.600 piezas. Una pieza de 1645 años de antigüedad en excelente estado. Moneda de 2 reales Buenos Ayres, Argentina 1860 dólares 60 Confederación Argentina – Provincia de Buenos Ayres 1860 – 1861. Anverso: valor 2 Rs. (reales) rodeado de laureles (sentido contrario a las agujas del reloj) y leyenda Banco Y Casa De Moneda - Buenos Ayres. Reverso: valor Dos Reales sobre año 1860 rodeado de laureles. Valor nominal: 2 reales. Equivalencia: 16 reales 1 escudo. Acuñada por la Banco y Casa de Moneda de Buenos Ayres, Argentina (creado por ley del 10 de octubre de 1854) en el año 1860 sobre cospel de cobre de 32.2 mm de diámetro y canto liso. Peso: 7.3 gramos. Emisión: desconocida. Una pieza rara de 159 años de antigüedad en excelente estado (2 piezas disponibles). El Banco y Casa de Moneda de Buenos Ayres luego de esta emisión se convierte en el actual Banco de la Provincia de Buenos Aires.
$ 60
Ver aviso
Caballito (Capital Federal)
República Oriental del Uruguay 1930 moneda conmemorativa del Centenario de la Independencia 1830. (D 20). Anverso: cara de la Libertad de Morlon en perfil derecho rodeada de leyenda República Oriental Del Uruguay 1930. Reverso: puma en perfil izquierdo y Sol de 18 rayos sobre valor 10 Cts y leyenda Centenario De 1830. Valor nominal: 10 centésimos. Equivalencia: 100 centésimos = 1 peso. Acuñada en la Casa de la Moneda de París, Francia en el año 1930 (único año de emisión) sobre cospel de bronce de aluminio de 27 mm de diámetro y canto rayado. Peso: 8 gramos. Emisión: 5.000.000 de piezas. Una pieza de 86 años de antigüedad en excelente estado. También vendo: Moneda de 10 centésimos Uruguay 1936 $ 290,00 (D 15) República Oriental del Uruguay 1936. Anverso: cara de la Libertad de Morlon en perfil derecho rodeada de leyenda República Oriental Del Uruguay 1936. Reverso: puma en perfil izquierdo y Sol de 18 rayos sobre valor 10 Cts y ceca A (Viena) Valor nominal: 10 centésimos. Equivalencia: 100 centésimos = 1 peso. Acuñada en la Casa de la Moneda de Viena, Austria en el año 1936 (único año de emisión) sobre cospel de bronce de aluminio de 25 mm de diámetro y canto rayado. Peso: 6 gramos. Emisión: 2.000.000 de piezas. Una pieza de 80 años de antigüedad en excelente estado. Moneda de 20 centésimos de plata Uruguay 1930 $ 300,00 (D 16) República Oriental del Uruguay 1930 moneda conmemorativa del Centenario de la Independencia 1830. Anverso: Libertad de P. Turín sentada con leyenda Centenario de 1830 sobre año 1930 y leyenda República Oriental Del Uruguay. Reverso: 5 espigas y valor 20 – Cts (centésimos) Valor nominal: 20 centésimos. Equivalencia: 100 centésimos = 1 peso. Acuñada en la Casa de la Moneda de París, Francia en el año 1930 (único año de emisión) sobre cospel de plata 800 de 25 mm de diámetro y canto rayado. Peso: 5 gramos. Emisión: 2.500.000 piezas. Una pieza de 86 años de antigüedad en excelente estado. Moneda de 20 centésimos de plata Uruguay 1942 $ 170,00 (D 9) República Oriental del Uruguay 1942. Anverso: cara de la Libertad de Morlon en perfil derecho y leyenda República Oriental Del Uruguay. Reverso: 5 espigas y valor 20 – Cts (centésimos) y ceca So (Santiago). Valor nominal: 20 centésimos. Equivalencia: 100 centésimos = 1 peso. Acuñada en la Casa de la Moneda de Santiago, Chile en el año 1942 (único año de emisión) sobre cospel de plata 720 de 18.5 mm de diámetro y canto rayado. Peso: 3 gramos. Emisión: 18.000.000 de piezas. Una pieza de 74 años de antigüedad en excelente estado. Moneda de 20 centésimos de plata Uruguay 1954 $ 150,00 (D 8) República Oriental del Uruguay 1954. Anverso: imagen de Artigas en perfil derecho sobre Artigas 1954 y leyenda República Oriental Del Uruguay. Reverso: 5 espigas y valor 20 – Cts (centésimos). Valor nominal: 20 centésimos. Equivalencia: 100 centésimos = 1 peso. Acuñada en la Real Casa de la Moneda de Holanda, Utrecht en el año 1954 (único año de emisión) sobre cospel de plata 720 de 18.5 mm de diámetro y canto rayado. Peso: 3 gramos. Emisión: 10.000.000 de piezas. Una pieza de 62 años de antigüedad en excelente estado. Moneda de 50 centésimos de plata Uruguay 1943 $ 150,00 (D 8) República Oriental del Uruguay 1943. Anverso: imagen de Artigas en perfil derecho rodeado de leyenda República Oriental Del Uruguay. Reverso: 5 rayos y laureles, ceca So (Santiago), valor 50 Centésimos sobre año 1943. Valor nominal: 50 centésimos. Equivalencia: 100 centésimos = 1 peso. Acuñada en la Casa de la Moneda de Santiago, Chile en el año 1943 (único año de emisión) sobre cospel de plata 720 de 24 mm de diámetro y canto rayado. Peso: 7 gramos. Emisión: 10.800.000 piezas. Una pieza de 73 años de antigüedad en excelente estado. Moneda de 1 peso de plata Uruguay 1942 $ 250,00 (D 13) República Oriental del Uruguay 1942. Anverso: imagen de Artigas en perfil derecho rodeado de leyenda República Oriental Del Uruguay 1942 Artigas. Reverso: puma en perfil izquierdo y Sol de 18 rayos sobre valor 1 Peso y ceca So (Santiago). Valor nominal: 1 peso. Equivalencia: 100 centésimos = 1 peso. Acuñada en la Casa de la Moneda de Santiago, Chile en el año 1942 (único año de emisión) sobre cospel de plata 720 de 27 mm de diámetro y canto rayado. Peso: 9 gramos. Emisión: 9.000.000 de piezas. Una pieza de 74 años de antigüedad en excelente estado.
Ver aviso

Avisos gratis para comprar y vender en Argentina | CLASF - copyright ©2024 www.clasf.com.ar.