Capitulo 27 metanalisis capitulo 28 introduccion
Listado capitulo 27 metanalisis capitulo 28 introduccion
-
422 e/ 27 bis y 28 - venta casa sobre lote de 20x 50 - villa elisa y, villa elisa, la plata ver en mapa 1000 m² total 200 m² cubierta 5 ambientes 2 baños 3 cocheras 3 dormitorios 1 toilette 15 antigüedad n muy luminoso esta propiedad cumple con: apto créditovendemos importante casa sobre lote de 20 x 50 consta de: un gran living comedor con ventanales cocina con barra desayunadora dormitorio en suite con vestidor dos dormitorios con placard (todas las habitaciones cuenta con aire acondicionado y calefactor tb) los baños cuentas ambos con bañera quincho completo con parrilla y baño mirá lo que ofrece esta propiedad aviso publicado a través de pixel inmobiliario (servicio de páginas web para inmobiliarias)
Villa Gesell (Buenos Aires)
$ 245000
-
Botas nieve pre ski impermeable termica 27 al 40 - jeans710 botas pre ski - jeans710 impermeable termica color: negro jeans710 talles del 27 al 40 frio - nieve - bajas temperaturas medias plantillas 27 = 18 cm 28 = 19cm 29= 195 33 = 22cm 34 = 23cm 35 = 235cm 36 = 24cm 37= 25cm 38 = 255cm 39 = 26cm 40 = 27cm5cm 31 = 21 cm 32 = 21
Argentina
-
Frio - nieve - bajas temperaturas medias plantillas 27 = 18 cm 28 = 19cm 29= 19color: negro talles del 27 al 40 todo tipo de usobotas pre ski impermeable termicas unisex 27 al 40 jeans710 botas pre ski - jeans710 -termicas -impermeables descripcion capellada sintetico forro: poliester fondo: tr pegado, inyectado termosellado, antideslizantes5cm 39 = 26cm 40 = 265 33 = 22cm 34 = 23cm 35 = 235cm 36 = 24cm 37= 25cm 38 = 255cm 31 = 21 cm 32 = 21
Argentina
-
Botas pre-ski termicas nieve 27 al 40 - jeans710 botas pre ski - jeans710 impermeable termica color: negro, azul o fucsia capellada polyester forro:polyester fondo: tr pegado inyectado jeans710 talles del 27 al 40 frio - nieve - bajas temperaturas medias plantillas internas 27 = 18 cm 28 = 19cm 29= 195 33 = 22cm 34 = 23cm 35 = 235cm 36 = 24cm 37= 25cm 38 = 255cm 39 = 26cm 40 = 27cm5cm 31 = 21 cm 32 = 21
Argentina
-
Rodado: 20 - 24 - 26 - 27soporte de pie para bicicleta regulable rodado 26 28 29 700 soporte de pie para bicicleta regulable rodado 26 28 29 700 15 - 28 - 29 - 700 fotos reales en feronias queremos ayudarte en todo el proceso de compra, si tenes alguna inquietud no dudes en comunicárnosla (estamos para ayudarte)material: acero 2regulable: si 6desarmable: si 6base: de acero con 4 tacos antideslizantes 4envíos a todo el paísnuestras calificaciones nos avalanusos: sostener - limpiar - ajustar cambios 5ganchos: metálicos recubiertos y antideslizantes 3
Argentina
-
Botas nieve pre ski impermeable termica 27 al 40 - jeans710 (no es una bota de goma para lluvia) botas pre ski - jeans710 impermeable termica color: negro jeans710 talles del 27 al 40 frio - nieve - bajas temperaturas medias plantillas 27 = 18 cm 28 = 19cm 29= 195 33 = 22cm 34 = 23cm 35 = 235cm 36 = 24cm 37= 25cm 38 = 255cm 39 = 26cm 40 = 27cm5cm 31 = 21 cm 32 = 21
Argentina
-
Tablas de contingencia capítulo 21 prueba de chi cuadrado capítulo 22 medidas de efecto capítulo 23 medidas de impacto capítulo 24 análisis de sobrevida capítulo 25 tamisaje y diagnóstico capítulo 26 evaluación programas de screening capítulo 27 metanálisis capítulo 28 introducción al análisis multivariable capítulo 29 regresión logística múltiple capítulo 30 análisis multivariabledistribución normal capítulo 12 análisis de datos cuantitativoscontenido capítulo 1 introducción capítulo 2 clasificación de los estudios de investigación capítulo 3 diseño de estudios epidemiológicos capítulo 4 sesgos capítulo 5 confundidores e interacción capítulo 6 reporte de frecuencia de factor de exposición y evento capítulo 7 caso y población en riesgo capítulo 8 recolección de datos capítulo 9 principios de la estadística capítulo 10 datos cuantitativosdistribución binomial capítulo 19 datos cualitativosregresión de cox capítulo 31 criterios de caudalidad índice analíticocomparación de medias capítulo 13 análisis de datos cuantitativosmedidas de resumen capítulo 18 datos cualitativospruebas de significación estadística para proporciones capítulo 20 datos cualitativosmedidas de posición y dispersión capítulo 11 datos cuantitativospruebas de significación para medias capítulo 14 errores alfa y beta capítulo 15 cálculo de tamaño de la muestra capítulo 16 correlación y regresión lineal capítulo 17 datos cualitativos
-
El sistema de información de personal? intenta incluir las principales novedades que le ayuden a gestionar y a aplicar el conocimiento con rigor y métododiferentes conceptos de empresa476 actividadesdesarrolle organizaciones más racionales240 actividadeslos modelos heurísticosla determinación de los fines empresariales358 actividadeseste es un texto para llevar a la práctica, para entenderlo y practicarloel producto o serviciolos factores de contingencia203 actividadesla dirección de la empresalos presupuestos531 decisiones funcionales o sectoriales en la empresa capítulo 14tablero de direccióntipos de autoridadla estructura de la empresa359 bibliografíacómo implantar un sistema de informaciónteorías x, y y zprincipios de planificación empresariallos objetivos empresarialesplanificación de los recursos humanosdecisiones tomadas en situación de riesgomecanismos habituales de cobertura de riesgo de interés y de cambiorecrear, valorar, medir, decrecer, crecer, personalizar, flexibilizar, etcfuentes de financiación fuera de balanceno hay lugar para el aburrimientoel empresario desde un punto de vista teóricoconozca métodos para la toma de decisionesno es un libro de modas, es un libro que recoge lo consolidado, lo aplicable y que, a veces, todavía no lo hemos hecho nuestrocómo planificar los recursos empresarialescómo reiventar nuestras empresasconozca ? el concepto, contenido y objeto de la economía de la empresaconcepto, contenido y objeto de la economía de la empresadecisiones en certidumbrela vida de las empresas562 capítulo 15la organización diversificada o forma divisionallos sistemas de información de la empresael empresario en la prácticaelección del nombre y forma jurídica? los métodos y modelos para la toma de decisiones empresarialesla dimensión óptima de la empresa248 bibliografía¿cómo medir la dimensión?477 capítulo 12concepto de empresadiseños organizativos modernosla organización en red477 bibliografíala previsión en la empresaplanificación de las inversiones en equipos e instalacionesde un pentágono a un más allá de las siete configuracionesmétricas de medición económica de la empresaconceptos y análisis previosprevisiones a efectuardecisiones de inversiónnuestra empresa es singular, es única, no es como las calles anodinas de nuestras ciudades en las que se están convirtiendo nuestras antiguas calles con su gran personalidad, ahora los olores, la estética, la presentación de la tiendas no nos permiten disfrutar de entornos maravillosos y singulares, como único es cada ser humano y nosotros nos vestimos, actuamos, decidimos, hacemos, pensamos a nuestra manera, por lo que nuestra empresa también es un ser singular que se ha de ajustar a nuestra manera de ser, de pensar, de ver, de hacerdesarrolle sus habilidades para ? distinguir las diversas categorías de inversión e interpretar su incidencia en la actividad de la empresa y en sus estados contables; así como saber cuándo una inversión es viable183 bibliografíaorganización de la planificación66 i parte configuración de la empresa capítulo 1los mecanismos de coordinación? busca la valoración cualitativa y/o cuantitativa, ya que las empresas necesitan más valoracióncreatividad e innovaciónintroducción a la administración de empresaspremisas de la planificacióndecisiones financieras? preparar las posibles estrategias empresariales de crecimiento y, por consiguiente, de determinación de la dimensiónriesgo de interés y riesgo de cambio561 bibliografía23 presentación de la octava ediciónanexo matemáticoevolución y crecimiento de las organizacionescómo medir la tasa de crecimiento de una empresa19 presentación de la quinta edicióncategorías de inversiónnuevos modelos organizativosproblemática desde el punto de vista comercialla planificación de necesidades de material actualla programación lineal y el método del transporte17 presentación de la tercera edicióncriterio de selección del vcd y tirlas políticas de la empresafactores que inciden en la gestión de inventarioslas decisiones empresarialescómo crear y hacer funcionar una empresa mantiene en una constante expectativa y en la creatividadcuando se crea una empresa hay muchas inquietudes que se aproximan a nuestra mente: ¿la idea es viable?, ¿quiénes serán mis clientes?, ¿cuánto comprarán?, ¿qué precio he de poner a mis productos y/o servicios?, ¿qué costos?, ¿qué inversión?, ¿dónde?, ¿cuándo generaré ingresos suficientes para cubrir los costos?, ¿seré el líder?, ¿crearé la empresa yo solo?, ¿qué identidad le damos?, ¿qué forma jurídica?, ¿qué decisiones he de tomar?, ¿sobre qué? todo esto está en su mente, pero sobre todos estos aspectos usted ha de tener un criterio, un conocimiento? calcular los tipos de interés efectivo y nominal de una operaciónla mejora del trabajo del directivo125 actividadesdecisiones secuencialesviabilidad de la empresalos sistemas de planificación del desarrolloaprenda cómo evaluar, medir, cuantificar lo planificado, lo que está en proceso y lo realizadola organización innovadora o adhocraciadecisiones de localizacióngeneralidades y aspectos esenciales del controldecisiones en incertidumbredimensión de la empresa y de la explotaciónmétodos y modelos para la toma de decisioneslos sistemas formalizados de planificaciónfases de la planificaciónrelaciones con la sociedad20 presentación de la sexta ediciónfondos ajenos o mixtos en balancetipos de interés nominal y tipos efectivos de interésestrategias de crecimiento empresarialformas de acceder a la actividad empresarialconclusiones y recomendaciones sobre los métodos de inversiónmotivaciones para creceracciones pioneras: sus clasessistemas de planificación311 bibliografíapara continuar hasta el siguiente proyectolas fuentes de financiación de la empresasiempre estamos trabajando en el próximointerpretación de la inversión en la empresa342 bibliografíala formación de equipospasos a seguir para constituir una sociedadla función y la organización de la política de personal de la empresa? los sistemas de planificación de recursos empresarialesmodelos simultáneosrealmente creo que usted, futuro emprendedor, debe seguir su proyecto singular y único, y no tirar la toallael entorno empresarialhoy son los consultores los que diseñan, implementan y ponen en funcionamiento nuestras empresas; nosotros debemos saber, conocer los conceptos básicos sobre gestión, sobre las decisiones que toman ellos y que nosotros aceptamosa quién va dirigido este libro está dirigido tanto a emprendedores y empresarios como a estudiantes y profesores del área de administración de empresas? a diseñar e implantar un sistema de control de gestión418 actividadesplanteamiento operativola tecnología de la información381 capítulo 10y siempre le quedará aprender de los erroresrensis likert y los cuatro sistemas181 actividadesde la actuación del departamento de comprassistemas y subsistemas de informacióntipos de innovacionesmodelo federalistatécnicas para controlarfuentes de financiación propiadilemas organizativoslos sistemas de planificación de recursos empresariales306 actividadesel control de la empresa15 presentación de la segunda ediciónteorías sobre la localizaciónla organización horizontalla planificación de necesidades de materiales convencionalla organización como sistema de flujosconcepto y clases de decisiónestrategias de adaptación de la empresaintroducción y conceptodecisiones de aprovisionamiento559 actividadescómo crear y hacer funcionar una empresa actividadesenergía, materias primas y auxiliares18 presentación de la cuarta ediciónplanteamiento empresarialcómo crear y hacer funcionar una empresa - 9ª ed508 bibliografíaapelamos a su conocimiento, iniciativa, capacidad para el cambio, al pensar, al hacer, al sentir, a la creación, a la búsqueda de una propia vida profesional dignala economía de la empresa65 bibliografíasituación de la empresaautores: gil, maría de los ángeles; giner, fernando páginas: 700 isbn: coedición: alfaomega, esicmodelos de actuación y factores que impulsan al hombre en su trabajoanálisis de la situación de una empresa419 bibliografíamodelo de lorie-savagediseño e implantación de un sistema de control de gestiónel porqué del fracaso de las actividades empresarialesmétodo dinámico del pay-offla planificación en la empresaesta nueva edición busca atraer a tantas personas que, ellas solas, han de dar solución a sus problemas del día a día, a pagar sus facturas? a identificar las formas jurídicas y el entramado burocrático para poder constituir una sociedadla planificación simultáneadecisiones de dimensión y crecimientoel crecimiento sostenibleen este libro encontrará respuestascómo crear y hacer funcionar una empresa anexoscontinuo de comportamientoelección del nombrey cuando usted haya conseguido un sueño, vaya por otrola organización profesional o burocracia profesionalcualidades para ser empresarioaprenda ? a desarrollar nuevas formas organizativas que maximicen la coordinación interfuncional de las distintas actividades internas y de los equipos y que, además, la liguen estrechamente a las de los proveedores y a las de los clientescómo reinventar su empresaincidencia y dimensión de la planificaciónel diseño y el establecimiento de la estructurasituación comercialintroducción y planteamientodescripción del problemala planificación sucesivapremisas de los modelos de decisión e inversiones en certidumbrelos medios: programas y presupuestosdiseños organizativoslos niveles de la planificación de la empresala ideología y la organización misionera341 actividadestipos de liderazgoevolución histórica de la empresaestructura organizativa419 capítulo 11factores a considerar en el análisis de inversionesla profesionalización a todos los niveles organizativos internos y externos; de todas las personas, y de toda actividad que se lleve a cabo en una empresala organización maquinal o burocracia maquinaldatos y fuentes de datos para la previsión381 bibliografíacomunicación e informaciónteorías de la empresasituación financiera375 actividades
-
Capítulo 28 campos magnéticoscapítulo 27 circuitos de corriente directacapítulo 34 naturaleza de la luz y leyes de óptica geométricacontenidos: capítulo 1 física y medicióncapítulo 9 cantidad de movimiento lineal y colisionescapítulo 21 máquinas térmicas, entropía y segunda ley de la termodinámicacapítulo 2 movimiento en una dimensióncapítulo 29 fuentes del campo magnéticocapítulo 37 patrones de difracción y polarizacióncapítulo 16 movimiento ondulatoriocapítulo 41 física atómicacapítulo 32 circuitos de corriente alternacapítulo 40 mecánica cuánticacapítulo 44 física de partículas y cosmologíacapítulo 25 capacitancia y materiales dieléctricoselectricidad y magnetismocapítulo 30 ley de faradaycapítulo 42 moléculas y sólidoscapítulo 17 superposición y ondas estacionariascapítulo 36 óptica ondulatoriacapítulo 18 temperaturacapítulo 11 cantidad de movimiento angularcapítulo 15 movimiento oscilatoriocapítulo 35 formación de las imágenescapítulo 23 distribuciones continuas de carga y ley de gausscapítulo 39 introducción a la física cuánticacapítulo 13 gravitación universalcapítulo 10 rotación de un objeto rígido en torno a un eje fijocapítulo 38 relatividadoscilaciones y ondas mecánicascapítulo 20 teoría cinética de los gasescapítulo 24 potencial eléctricocapítulo 33 ondas electromagnéticascapítulo 43 física nuclearcapítulo 19 primera ley de la termodinámicacapítulo 7 energía de un sistemacapítulo 14 mecánica de fluidoscapítulo 12 equilibrio estático y elasticidadcapítulo 26 corriente y resistenciacapítulo 4 movimiento en dos dimensionescapítulo 5 las leyes del movimientocapítulo 6 movimiento circular y otras aplicaciones de las leyes de newtoncapítulo 8 conservación de la energíacapítulo 22 campos eléctricoscapítulo 31 inductancia
-
Libro gestión organizacional 2da ed autor/es: francisco mochón, maría del carmen mochón, marta sáez mochón y sandra mary nasr edición , en rústica tamaño 20 x 27 páginas: 172 idioma: español nivel: secundario área: administración isbn subárea: gestión gestión organizacional 2ª edmercado y ventajas competitivas mercado estudiantes de nivel medio de escuelas tanto nacionales como provinciales, establecidas para esta disciplina, incluida en la formación orientada de una de las modalidades de mayor aceptación y aplicación laboral: economía y administraciónel rasgo diferenciador de esta obra es su orientación práctica que se evidencia en que los capítulos inician y concluyen con un caso real de la región y todas las teorías y conceptos se explican apoyándose en ejemplos de empresas u organizaciones realescon este enfoque esperamos que el estudiante no se sienta ajeno a los temas estudiados sino que pueda realmente comprenderlos e integrarlos a sus prácticas futurasel control en las organizaciones capítulo 6la comunicación en las organizaciones capítulo 5introducción a la teoría moderna de las organizaciones capítulo 2además, al final de cada sección, el estudiante encontrará actividades en la nube donde se recomienda que acuda a la página web y que a la vista de los ejemplos presentados resuelva ejercicios, simule casos o reflexioneventajas competitivas los rasgos prácticos y la cantidad de casos propuestos y analizados hacen de la obra una excelente guía para introducir a los estudiantes de nivel medio a la práctica de sus conocimientos teóricos objetivo expreso de todos los diseños curriculares actuales para la orientaciónlas organizaciones sin fines de lucrocreemos que la mejor manera de asimilar una teoría es conociendo cómo la ponen en práctica las empresas y organizaciones que logran cumplir exitosamente sus objetivosla gestión de una organización: acción y proceso capítulo 3la gestión de una organización: administración estratégica capítulo 4contenido capítulo 1en esta nueva edición, después de la presentación de cada concepto se introduce una sección de actividades con preguntas orientadoras, pautas para la reflexión y debatela responsabilidad social empresaria (rse)elementos de la página web ejercicios de autoevaluación para los alumnosel comportamiento de las organizaciones capítulo 7presentaciones de powerpoint para apoyar las clases de los docenteslas sociedades cooperativas capítulo 8es una obra que busca profundizar en el ámbito de las organizaciones, atendiendo a la complejidad del funcionamiento de las mismas y su contexto, en pos de los objetivos propuestos
-
? práctico índice analítico, ideal para consultas ocasionalesen el capítulo tres se abordan las ramas de la ingeniería en tres áreas principales: físico-matemática, ciencias de la tierra y las químico-biológicas; el siguiente capítulo se encarga de situar al ingeniero en la sociedad, pues en él recae la responsabilidad de desarrollar tecnologías seguras y confiables para el bienestar humano en un contexto globalizadoposteriormente, el autor destaca el problema de la ética y el compromiso profesional de ejecutar el trabajo respetando el medio ambientea partir del capítulo cinco el lector encontrará ejemplos en los cuales la ingeniería ha mitigado las necesidades humanas en las áreas de la salud, la movilidad e incuso en el mejoramiento del hábitat? resúmenes y conclusiones al final de cada capítulo así como preguntas de repaso que pondrán a prueba la retención de los conceptos aprendidossin embargo, representa una herramienta de orientación vocacional para aquellos estudiantes de nivel medio superior que deseen informarse de la amplia gama de posibilidades laborales desprendidas de la ingenieríaen primera instancia se hace una necesaria distinción entre la ciencia, tecnología y la ingeniería, para posteriormente reseñar los avances ingenieriles más destacados de las civilizaciones antiguas, pasando por los egipcios, griegos, e incluso los mayas? resúmenes preliminares en cada capítulo que abordan amigablemente los temas a desarrollarpor último, se da una guía básica para la presentación de un proyecto de investigacióna lo largo de nueve capítulos, el autor nos invita a conocer el mundo de la ingeniería, es decir, al uso de los conocimientos científicos en pro de la comodidad y bienestar del hombreel segundo capítulo destaca las cualidades deseables del ingeniero así como las obligaciones y la ética que dicho profesionista adquiere? capítulos estructurados de forma didácticase observa además el estado del arte a nivel mundial y nacional, indispensable para vislumbrar los retos a los que se enfrenta el ingeniero en el siglo xxicada capítulo consta de: ? una ficha de objetivos a desarrollar ? un resumen preliminar que situará al lector en el entorno propicio ? una introducción a modo de panorama general ? ejemplos desarrollados y explicados que pretenden hacer énfasis en la importancia de la ingeniería y sus aplicaciones ? resúmenes de capítulo y ejercicios que pondrán a prueba los planteamientos estudiadosa quien va dirigido este libro se dirige al público en general interesado por saber tres puntos básicos: qué es la ingeniería, cuáles son las especialidades que de ella se desprenden y de qué actividades se ocupan sus profesionistasel siguiente libro es un breviario ideal para aquellas personas no especializadas en el tema que deseen ampliar sus conocimientos generales, representa una oportunidad para los estudiantes universitarios que se enfrentan al primer año escolar o los que están a punto de serlo, de modo que aprenderán y harán suyo el universo que encierra la ingenieríaintroducción a la ingeniería autor: terán, david páginas: 144 isbn: editorial: alfaomegafinalmente, es una guía para los estudiantes de las distintas ingenierías que busquen un panorama general de los quehaceres de ésta, su evolución a través del tiempo, sus especializaciones y las competencias deseables en el egresado de dichos estudios profesionalesventajas el lector encontrará: ? acceso a material descargable desde la plataforma de contenidos interactivos
-
Biotina capítulo xiv elementos mineralescapítulo i vitaminas, introducción y generalidades capítulo ii vitamina a capítulo iii vitamina d capítulo iv vitamina e capítulo v vitamina k capítulo vi vitamina b1 capítulo vii riboflavina (vitamina b2) capítulo viii vitamina b6 (piridoxina) capítulo ix niacina capítulo x acido fólico capítulo xi vitamina b12 capítulo xii vitamina c (ácido ascórbico) capítulo xiii ácido pantoténicointroducción y generalidades capítulo xv sodio y potasio capítulo xvi cacio - fósforo capítulo xvii magnesio capítulo xviii hierro capítulo xix zinc - cobre capítulo xx iodo - selenio - fluoruro - cromo capítulo xxi molibdeno - manganeso - elementos ultranza interrealciones entre nutrientes apéndice i apéndice ii apéndice iii referencias bibliográficas
-
capitulo 7: acumulacionescapitulo 8: método psicológicocapitulo 3: barras tickscapitulo 2: herramientas necesariascapitulo 10: afianzando todocapitulo 4: movimiento del mercadocapitulo 6: patrones de revesacapitulo 9: estrategia fifty backcapitulo 11: introducción a la manipulacióncapitulo 5: areas de soporte y resistenciatemas que trata la curricula: capitulo 1: introducción al mercado de futurosincluye curso de trading bolsa - daily trading incluye el plan de estudio y videos explicativosentrega inmediata! https://wwwcom/watch?v=hvgh6tbscqmcom/watch?time_continue=113&v=fo0gx78tpim https://www
$ 50
-
Hueso tibia (porción distal) capítulo 28técnicas para el esguince de tobillo capítulo 27articulación tibioastragalina capítulo 26hueso cuneiforme capítulo 33hueso clavícula (porción acromial) capítulo 13cuenta con amplio material fotográfico, ilustrativo y vídeosconsultas libro nuevo y original andoni jauregi crespo, eduardo falcó mola, arantza urberuaga martínez 100 técnicas de movilización con impulso en osteopatía manipulaciones de alta velocidad y baja amplitud autores: andoni jauregi crespo / eduardo falcó mola / arantza urberuaga martínez ean: especialidad: osteopatíapáginas: 260 encuadernación: rústicamedidas: 21cm x 28cm© novedad puntos clave es un ejemplo de rigor y precisión en la descripción de las técnicas de movilización con impulsovértebra torácica tipo capítulo 8hueso peroné (porción proximal) capítulo 24hueso clavícula (porción esternal) capítulo 12hueso atlas capítulo 4vértebra charnela cervicotorácica capítulo 6articulación trapeciometarcapiana parte 3hueso peroné (porción distal) sección xiii región del pie capítulo 29charnela toracolumbar sección iv región lumbar capítulo 9hueso cúbito capítulo 15columna vertebral sección i región cervical capítulo 1primera costilla sección iii región torácica capítulo 7hueso ílion capítulo 19técnicas para los meniscos de la rodilla sección xii región del tobillo capítulo 25hueso radio sección viii región de la muñeca capítulo 16hueso navicular capítulo 32extremidad superior sección vi cintura escapular capítulo 11agradecimientos dedicatoria los autores abreviaturas y símbolos prefacio prólogo fundamentos de las movilizaciones con impulso o manipulaciones (avba-hvla) 100 técnicas de movilización con impulso o manipulaciones (avba-hvla) en osteopatía parte 1pruebas de seguridad premanipulativashueso astrágalo capítulo 30hueso occipital capítulo 3articulación del pubis sección x región de la cadera capítulo 20hueso sacro parte 2consultar stock antes de ofertar!!!!! libreria lujo parque patricioshueso fémur (porción proximal) sección xi región de la rodilla capítulo 21extremidd inferior sección ix región pélvica capítulo 18huesos de la primera fila del carpo capítulo 17vértebra cervical tipo sección ii charnela cervicotorácica capítulo 5hueso fémur (porción distal) capítulo 22se trata de una herramienta de trabajo indispensable y una referencia de gran calidad para los profesionales y las personas en formaciónhueso falange proximal del pievértebra lumbar tipo sección v región pélvica capítulo 10hueso cuboides capítulo 31hueso tibia (porción proximal) capítulo 23hueso húmero sección vii región del codo capítulo 14
-
51 mb segunda edicion 300 páginas pearson educación se envia por mail descripción la finalidad de esta libro es ayudar al lector a aprender cómo programar en cmanual de referencia apéndice ben su mayoría, los ejemplos son programas reales y completos, no fragmentos aisladoscontiene una introducción general para hacer que los nuevos usuarios se inicien lo más pronto posible, capítulos separados sobre cada característica importante y un manual de referenciaestructuras capítulo 7tipos operadores y expresiones capítulo 3resumen de modificacionesel lenguaje de programación c kernighan y ritchie pearson spanish formato pdf 8además de demostrar cómo hacer un uso efectivo del lenguaje, donde ha sido posible, tratamos de ilustrar algoritmos útiles y principios de buen estilo y diseñointroducción general capítulo 2todos los ejemplos han sido probados directamente a partir del texto, el cual está en forma legible para la máquinaentrada y salida capítulo 8control de flujo capítulo 4apuntadores y arreglos capítulo 6biblioteca estándar apéndice cla interface del sistema unix apéndice afunciones y la estructura del programa capítulo 5contenido capítulo 1la mayoría de las exposiciones están basadas en la lectura, escritura y revisión de ejemplos, más que en el simple establecimiento de reglas
-
Agradecimientos prólogo introducción cómo utilizar este libro capítulo 1trabajo con catálogos acerca de los catálogos lightroom creación y apertura de catálogos exportación de catálogos importación de catálogos resumen de importación y exportación copia de un catálogo a otro sistema la exportación e importación de catálogo puesta en práctica cómo unir dos catálogos en uno preferencias generales de catálogo la relación catálogo/carpetas localización de las carpetas de origen de los archivos de un catálogo adición de nuevas carpetas capítulo 6administrar la biblioteca las secciones del módulo library la sección navigator la sección catalog la barra de herramientas de library la sección folders la barra filter explorar el módulo library opciones de la vista grid navegar en la cuadrícula de la biblioteca trabajar en vista loupe acerca de las vistas previas de lightroom trabajar en vista survey trabajar en vista compare trabajar con la tira fotográfica trabajar con una instalación con doble monitor editar la selección de imágenes puntuar imágenes y asignar banderas de rechazo y aceptación puntuar imágenes utilizando las estrellas numeradas trabajar con etiquetas de color filtrar imágenes en la biblioteca filtrar las subcarpetas agrupar imágenes en pilas opciones de selección de imágenes eliminar y borrar imágenes capítulo 4este programa está pensado y diseñado para fotógrafos y proporciona funciones de edición de gran utilidad en una interfaz sencilla que permite importar, ordenar y organizar imágenesintroducción a adobe photoshop lightroom ¿qué es adobe photoshop lightroom? ante todo sencillez diseño modular rendimiento de lightroom el ritmo de trabajo de lightroom requisitos instalar lightroom preferencias en lightroom personalizar la placa de identificación y la interfaz menú de ayuda la interfaz de lightroom barra de menú de lightroom sección superior área de contenido barra de filtro barra de herramientas sección izquierda sección derecha tira fotográfica guía rápida a lightroom importar imágenes en lightroom ver la biblioteca simplificar la interfaz acercar el zoom el módulo develop sincronizar las configuraciones de develop revisar imágenes y asignar puntuaciones imprimir una hoja de contactos revisar la preselección de las imágenes favoritas en modo survey oscurecer las luces guardar la preselección de fotografías como una colección retocar una fotografía en lightroom editar una copia en photoshop crear una galería fotográfica en la web imprimir una fotografía exportar imágenes estructura del libro capítulo 2importar fotografías importar imágenes desde una tarjeta importar imágenes de una carpeta importación de fotografías por copia organizar archivos importados por copia convertir a dng actualizar archivos dng añadir información de metadatos durante la importación importar fotos existentes de carpetas importar imágenes con arrastrar y soltar bridge como interfaz de lightroom importar directamente de la cámara conectar la cámara al equipo software de cámara sesiones más rápidas con la cámara conectada cómo se organizan las imágenes importadas administración de archivos con metadatos capítulo 3aunque adobe photoshop sea la aplicación por excelencia de los fotógrafos, muchos exigen una herramienta más precisa y especializada, de ahí la aparición de adobe photoshop lightroomadministrar las fotografías en la biblioteca trabajar con metadatos los diferentes tipos de metadatos una búsqueda rápida con metadatos sección metadata vistas de la sección metadata elementos de metadatos general y exif metadatos personalizados editar los metadatos y fotografías seleccionadas secciones keyword list y keywording la herramienta painter filtrar y buscar fotografías la barra filter búsquedas por filtros de texto búsquedas con el filtro attribute búsquedas con el filtro metadata ajustes del filtro personalizado colecciones rápidas colecciones guardar y leer metadatos sincronizar los ajustes de metadatos iptc ordenar imágenes trucos adicionales para los usuarios avanzados reproducir archivos de audio metadatos gps y enlaces a google earth cómo incluir los metadatos gps en una fotografía capítulo 5edición de imágenes con el módulo develop edición de imágenes en lightroom procesamiento inteligente de imagen retoque más inteligente pasos a realizar para obtener un color preciso calibración de la pantalla selección de una pantalla calibración y definición del perfil de la pantalla punto blanco y gamma pasos para realizar una correcta calibración y definición de perfil panel quick develop controles de quick develop recortes en quick develop sincronización de ajustes develop ¿raw o jpeg? la interfaz del módulo develop recorte en el módulo develop rejillas guía de recorte orientación de la guía de recorte cancelación de un recorte menú tool overlay panel histogram controles del panel basic procedimiento básico de ajuste de imágenes herramienta white balance los ajustes básicos y el panel histogram vibración y saturación el control clarity corrección de una imagen sobrexpuesta corrección de una imagen subexpuesta igualar exposiciones totales los controles tone curve las zonas de la curva de tonos combinación de ajustes básicos y de curva de tonos panel hsl / color / grayscale panel detail: aberración cromática panel vignettes panel camera calibration evaluación de sus imágenes comparación de las versionescon este libro aprenderá a trabajar de forma eficaz con las imágenes en formato raw o jpeg, importar fotografías con facilidad y ordenarlas de acuerdo a un método establecido, crear y administrar una biblioteca personal de imágenes, aplicar correcciones de tono y multiplicar las imágenes con rapidez, integrar photoshop lightroom con adobe photoshop, exportar imágenes a la impresora o a la web, como hojas de contacto digitales o portafolios personales, entre otras muchas posibilidades
-
Análisis cuantitativo de bonos es un texto teórico-práctico, ya que comienza explicando la teoría necesaria e inmediatamente conduce la aplicación con casos realescompetencia: no se identificaron textos similares en españolconsidera bonos de otros países de latinoaméricacapítulo 1: herramientas de análisis matemático para bonos capítulo 2: herramientas de cálculo financiero para bonos capítulo 3: introducción al análisis de bonos capítulo 4: relación riesgo rendimiento: duración y convexidad capítulo 5: análisis financiero de bonos reales capítulo 6: bonos de argentina capítulo 7: bonos de brasil capítulo 8: bonos de chile capítulo 9: bonos de colombia capítulo 10: bonos de méxico capítulo 11una buena parte de esta obra explica cómo diseñar el flujo de caja y calcular la tir, la duration y la convexity de bonos reales del mercado latinoamericanoanálisis cuantitativo de bonos es una obra destinada a cubrir los contenidos de la materia instrumentos de renta fija que se enseña en los cursos de maestría o especialización en finanzas y en algunas licenciaturaspero, además, es un libro de consulta para los practicantes del mercado de capitales, ya que ha sido escrito para que, a partir de la lectura de las condiciones de emisión de un bono, sea capaz de realizar su análisis cuantitativo, calcular las medidas de rentabilidad y de riesgo, y diseñar estrategias de inversiónmercado: interesados en finanzas e inversiones y estudiantes de esas áreasbonos del perú capítulo 12: bonos de uruguay capítulo 13: bonos de venezuela capítulo 14: la tir medida de rendimiento en bonos: clarificaciones, situaciones particulares y consejos para su interpretación capítulo 15: la curva de rendimientos capítulo 16: la curva de rendimientos en mercados emergentes capítulo 17: inmunización de un portafolio de bonos capítulo 18: estrategias activas para cambios en la curva de rendimientos capítulo 19: cupón ligado al pbi capítulo 20: valuación de empresas en mercados emergentes glosario índice analítico bibliografíaentre sus características distintivas, se incluyen los análisis cuantitativos de muchos bonos del mercado latinoamericano y abundante ejercitación en planilla de cálculo, con varias de ellas explicadas en la modalidad paso a pasoventajas competitivas: cuenta con planillas de excel para descargar de la webluego sigue la construcción y el análisis de la curva de rendimientos, el diseño de portafolios inmunizados y las estrategias de inversión para portafolios de bonos y bonos individualeslibro análisis cuantitativo de bonos autor: dumrauf, guillermo páginas: 442 isbn: editorial: alfaomega
-
Inhabilitción del fallidotítulo ii: concurso preventivode los pequeños concursos y quiebrasconcurso en caso de agrupamientofuncionarios y empleados de los concursosliquidación y distribucióndisposiones transitorias y complementariasincautación, conservación y administración de los bienesextensión de la quiebraconclusión de la quiebratítulo iii: quiebraacuerdo preventivo extrajudicialley : de los concursostítulo i: principios generalesresponsabilidad de tercerosintroducción al estudio del derecho concursalgrupos económicosimpugnación, homologación, cumplimiento y nulidad del acuerdotrámite hasta el acuerdopropuesta, período de exclusividad y régimen del acuerdo preventivoefectos de la quiebrareglas procesalesperíodo informativo en la quiebraclausura del procedimiento
-
El revisor técnico es un prestigioso profesional java y el prologuista es docente de uvmseparando el frontend y el backend, y este último dividido entre las capas de negocio (façade) y de acceso a datos (dao)java a fondo conjuga ambos caminos; explicando el lenguaje de programación desde cero y guiando al lector sobre cómo desarrollar aplicaciones java que respeten los lineamientos de diseño recomendados por los expertos de la industriasu tesis de maestría propone una metodología para implementar transferencias de conocimiento mediadas por tecnologías informáticasgeneralizaciones y desarrollo de frameworks capítulo 7finalmente, esta obra cubre todo lo necesario para trabajar con java más allá de la versión vigente, pero dándole especial atención a las funciones implementadas en java 10 y posterioresthreads: multiprogramación capítulo 9programación orientada a objetos capítulo 3diseño de aplicaciones java capítulo 5además, la obra pone en evidencia la necesidad de utilizar frameworks para automatizar ciertas tareas del desarrollo y permitir que el programador se enfoque en resolver el problema de negociostreams: flujos de entrada y salida de datos capítulo 8poniendo todo junto a trabajala forma en que se presentan los algoritmos de java y su explicación posterior hace que el alumno se sumerja en la lectura, facilitando el aprendizajenetworking capítulo 10para esto se explica cómo diseñar, programar y utilizar emuladores de los frameworks más importantes del mercado: hibernate (myhibernate), spring (myspring) y spring boot (myspringboot)regional buenos airesjava a fondo 4ed curso de programación isbn: págs: 342 alfaomega programar en java y desarrollar aplicaciones java son cosas diferentesventajas competitivas: fue evaluado por docentes mexicanos y se tomaron los cambios que ellos indicaron para que se adapte a las necesidades de su mercadocuenta con videotutoriales muy didácticosla primera requiere conocer el lenguaje de programaciónintroducción al lenguaje de programación java capítulo 2mercado: estudiantes de sistemas en ingenierías y licenciaturases profesor universitario en las asignaturas de algoritmos y estructura de datos y patrones algorítmicos para estructuras avanzadas, ambas en la universidad tecnológica nacionalintrospección de clases y objetos capítulo 6contenido capítulo 1acceso a bases de datos (jdbc) capítulo 4además de la presente obra, es autor de “algoritmos a fondo” y “jee a fondo” entre otrasautor pablo sznajdleder pablo augusto sznajdleder es ingeniero en sistemas de información y magister en la misma materiala segunda, además, requiere dominar conceptos de diseño y herramientas genéricas o frameworks que faciliten la automatización de las tareas rutinarias y repetitivas del desarrolloel lenguaje java propiamente dicho, programación orientada a objetos, jdbc (acceso a bases de datos), patrones de diseño, archivos, networking, multithreading y reflection (introspección de clases y objetos) son, a grandes rasgos, los temas con los cuales desarrollaremos una aplicación java, distribuida, basada en micro servicios y con acceso a bases de datosdesde se desempeña como instructor y consultor java proveyendo servicios de capacitación, desarrollo y coaching a las principales empresas del país
-
Introducción al seguro capitulo iilos seguros patrimoniales capitulo iiilos seguros de personas capitulo ivcontenido de la obra capitulo iprincipios y aspectos legales del seguro capitulo iiiaspectos vinculados al productor asesor de seguros
-
Parte i: aspectos generales del manejo de la vía aérea capítulo 1: anatomía de la vía aérea capítulo 2: soporte vital básico capítulo 3: oxigenoterapia y capnografía capítulo 4: tubos endotraqueales y cánulas de traqueostomía capítulo 5: acondicionamiento del gas inspirado capítulo 6: aerosolterapia capítulo 7: farmacología para el manejo de la vía aérea capítulo 8: evaluación de la vía aérea difícil capítulo 9: secuencia rápida de intubación capítulo 10: cuidados de la vía aérea en el paciente crítico parte ii: instrumentación de la vía aérea capítulo 11: intubación endotraqueal capítulo 12: dispositivos supraglóticos en el manejo de la vía aérea capítulo 13: dispositivos ópticos para el manejo de la vía aérea capítulo 14: acceso cricotiroideo en la vía aérea difícil capítulo 15: traqueostomía capítulo 16: ultrasonografía y vía aérea capítulo 17: extubación y descanulación parte iii: manejo de la vía aérea en situaciones particulares capítulo 18: manejo de la vía aérea en el paciente politraumatizado capítulo 19: manejo de la vía aérea en pacientes quemados capítulo 20: manejo de la vía aérea en el embarazo capítulo 21: manejo de la vía aérea en el paciente obeso mórbido capítulo 22: manejo de la vía aérea pediátrica capítulo 23: vía aérea y deglución en el paciente crítico capítulo 24: vía aérea y fonación en el paciente crítico capítulo 25: complicaciones tardías de la vía aérea artificial índice analítico láminas en color
-
Derechos reales de garantíaen el código civil y comercialtiempo compartidocementerios privadosla posesión y la tenenciapropiedad horizontal2 tomos autores: adriana abella, marina mariani de vidal tomo 1 páginas: 432 número de edición: 1 fecha de edición: isbn: reseña: teoría general de los derechos realesel derecho real de dominiocementerios privadosel derecho real de dominioderechos de superficiepropiedad horizontalteoría general de los derechos realesprivilegios y derecho de retenciónel derecho real de condominioel derecho real de condominiotiempo compartidoconjuntos inmobiliarios propiamente dichosconjuntos inmobiliarios propiamente dichosderecho de superficietomo 2: páginas: 560 número de edición: 1 fecha de edición: isbn: reseña capítulo 10adquisición, transmisión y extinción de los derecho realesacciones posesorias y acciones realescomunicarse por mail una vez realizada la compra para recibir el productoderechos reales de disfrute sobre la cosa ajenaprotección legal de la viviendaadquisición, transmisión y extinción de los derechos reales
-
Las funciones de contracción y relajación capítulo vi anatomía funcional del corazón capítulo vii ciclo cardiaco capítulo viii volumen minuto cardiaco y su regulación capítulo ix microcirculación capítulo x fisiología del endotelio vascular capítulo xi presión arterial sistémica y su regulación capítulo xii fisiología de la circulación coronaria y determinantes del consumo de oxígeno del miocardio capítulo xiii circulación linfática capítulo xiv adaptación cardiovascular al esfuerzo muscular capítulo xv fisiología de la circulación pulmonarcapítulo i diagrama general de la circulaciónfluidos y leyes que rigen su comportamiento capítulo ii propiedades del miocardio capítulo iii electrofisiología cardiaca capítulo iv electrocardiograma capítulo v ultaestructura del cardiomiocito
-
Capítulo 1 diagnóstico diferencial de los síntomas oculares capítulo 2 diagnóstico diferencial de los signos oculares capítulo 3 traumatismos capítulo 4 córnea capítulo 5 enfermedades de la conjuntiva/ esclerótica/iris/anexos capítulo 6 párpado capítulo 7 órbita capítulo 8 pediatría capítulo 9 glaucoma capítulo 10 neurooftalmología capítulo 11 retina capítulo 12 uveítis capítulo 13 problemas oftálmicos generales capítulo 14 modalidades de imagen en oftalmología apéndices siglas empleadas en el libro
-
Datos: capitulo 1 sistema de construccion en seco capitulo 2 elementos del sistema capitulo 3 transporte, almacenaje y manipulacion capitulo 4 soluciones capitulo 5 aplicaciones especiales capitulo 6 proyectar con placas capitulo 7 seguimiento de obra capitulo 8 patologias, soluciones y prevencion capitulo 9 contruccion de soluciones capitulo 10 consumo de materiales por m2 páginas: 180 metodo de envio espeificado en las imagenes
-
Capítulo 1 fisiología celular capítulo 2 sistema nervioso autónomo capítulo 3 neurofisiología capítulo 4 fisiología cardiovascular capítulo 5 fisiología respiratoria capítulo 6 fisiología renal capítulo 7 fisiología acidobásica capítulo 8 fisiología gastrointestinal capítulo 9 fisiología endocrina capítulo 10 fisiología reproductiva
-
Pasando por una gran variedad de plantas y cactus de interiores dividido en 10 capítulos capitulo 1 plantas de casa capitulo 2 plantas de hojas capitulo 3 plantas de flor capitulo 4 macetas de flor capitulo 5 cactus capitulo 6 cuidado de las plantas capitulo 7 las macetas capitulo 8 aumente su colección capitulo 9 problemas de las plantas capitulo 10 diccionario del cultivador de plantas en casa envió rápido por descarga te lo envió directamente a tu mail, sin gastos de envióplantas de interior manual de cultivo y conservación el manual contiene 128 paginas a todo color con imágenescompras me mandas tu mail y te lo envió
-
Anatomía clínica en la que se presenta de forma magistral la anatomía humana y su correlación con la práctica clínicala organización es regional, incluyendo al incio un capítulo de introducción en el que se hace un repaso general tanto de la terminología, la piel, los diferentes sistemas y las posibilidades que ofrecen las técnicas de imagen para un correcto diagnósticotodo ello cuenta, evidentemente, con el valor añadido de lasnueva edición del título netter
-
capitulo 06: numeros cardinalescapitulo 03: correspondencia y funcioncapitulo 04: relaciones de ordencapitulo 05: relaciones de equivalenciacapitulo 02: operaciones entre conjuntosindice general: capitulo 01: conjuntoscapitulo 07: el axioma de eleccioncapitulo 08: aplicacion a la sociologiasu pregunta no molestadel ejemplar: muy buenoespecificaciones del ejemplar: autor: lia oubiñaeditorial: eudeba
-
Tomo 2 autores: mariani de vidal, marina / abella, adriana editorial: zavalia fecha de edición: formato: digital temas: capítulo 10título: derechos reales en el código civil y comercialacciones posesorias y acciones realesderechos reales de disfrute sobre la cosa ajenapublicidad registral y catastro capítulo 13derechos reales de garantíaimportante: se envia por e-mail, realizada la compra comunicarse con nosotrosprivilegios y derecho de retención