Mantra
Listado mantra
-
Composición: 100% microfibra1 fundon de almohada 50 x 70relleno de 50% algodón y 50% poliestermatelaseado con diseño patchwork
Argentina
-
Reproducido una única vez para probarloo de 14 a 18 hspor la zona de la universidad de palermo
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
$ 290
-
Si está publicado, está disponible ************* un reiterado mantra nos advierte sobre la profunda transformación de nuestras vidas motorizada por la economía digitalla tesis de este libro es que el capitalismo se volcó hacia los datos para recobrar vitalidad tras las prolongadas crisis de sobrecapacidad que acechan la producción fordista de bienes y su régimen de empleo desde la década dejunto con él, un repertorio de expresiones prolifera con la intención de capturar el sentido de estas mutacionesdistanciándose de esta retórica metonímica para el diagnóstico del presente, este ensayo de inspiración marxista hace foco en la materia prima en torno a la que orbita el capitalismo del siglo xxi –los datos–, y en su aparato de extracción más eficiente: las plataformasenvíos en el díacoautor del manifiesto aceleracionista, srnicek nos presenta aquí una precisa taxonomía de estas sofisticadas máquinas de producción de ganancia, que le están dando forma a una nueva infraestructura digitalel propósito de este ensayo es entonces situar el modelo de acumulación que encarnan google y facebook, apple y microsoft, siemens y general electric, uber y airbnb, en el contexto de una historia más amplia, para demostrar que datos y plataformas realizan una serie de funciones capitalistas claves, entre las que se destaca su capacidad para impulsar la deslocalización y la precarización de la fuerza de trabajoenvíos a todo el paíslos efectos de esta hegemonía se propagan también al mundo offline sobre el que estos modelos de negocios proyectan su ethos: los gobiernos y las ciudades deben ser “inteligentes”, las empresas “disruptivas” y los trabajadores “flexibles”economía compartida, economía de la vigilancia, economía app, economía inmaterial, cuarta revolución industrial, son algunos de los tantos términos que intentan mistificar las virtudes o señalar los peligros del nuevo paisaje tecnológicocapitalismo de plataformas nick srnicek editorial caja negra (buenos aires, páginas ************* se retira en zona de palermo, muy cerca de córdoba y scalabrini ortizla capacidad para interpretar las tendencias que regulan el comportamiento de estos agentes, y la eficacia para identificar incipientes zonas de conflicto entre trabajo y capital, hacen de este ensayo una herramienta valiosa para orientarnos en nuestra coyuntura
-
Al fin en formato libro, esta moderna técnica de sanación maravilla al público con su mantraes revolucionario, tanto por su efectividad como por su simpleza extrema
-
Hoy en día en españa se ha convertido en un mantra hablar sobre data management platforms (dmp), es el nuevo acrónimo de moda en el mundo del marketing onlinede esa necesidad nace este libro, de la visión de explicar desde la experiencia profesional, de manera didáctica, con visión agnóstica, es decir, sin ejemplificar en un proveedor tecnológico concreto, el funcionamiento y casos de uso de un data management platformdata management platform (dmp) big data aplicado a campañas online, audiencias y personalización web óscar lópez cuesta isbn: págs: 128 coedición: alfaomega - esic el marketing online se ha hecho mainstream para la población general con el advenimiento de la redes sociales y la figura del community managerpocos de los que dan ponencias o tuitean sobre esta nueva tecnología, la cual lleva establecida en el mundo anglosajón desde hace varios años y que ahora ha llegado para quedarse en nuestro país, han trabajado con ella o explotado las distintas perspectivas de uso de la herramientadesde entonces, estamos viviendo una creciente complejización del medio online, en la que nuevas tecnologías y formas de trabajar aparecen cada día, para las cuales no existen profesionales con experiencia para llevarlas a caboha sido justo en ese momento cuando se hizo adulto con la aparición de las pantallas múltiples (smartphones y tablets), la fragmentación de las audiencias, el agotamiento del modelo de atribución de último toque, el despegue de la compra programática, la creciente pérdida de privacidad de los usuarios en la esfera online y el ocaso del marketing tal y como lo conocíamos basado en acciones de branding/pr y de difícil medición del retorno